Plataforma Telescópica Marca Snorkel
Una Plataforma Telescópica Snorkel es un tipo de elevador aéreo (“boom lift”) cuya pluma (brazo) se extiende linealmente (como un telescopio) para alcanzar alturas elevadas con estabilidad, permitiendo un alcance horizontal considerable. Snorkel es uno de los fabricantes que fabrican estos equipos. Estas plataformas tienen la ventaja de ofrecer una trayectoria relativamente recta y de permitir más alcance horizontal (dependiendo del modelo) que otras con pluma articulada, aunque pueden tener menor capacidad de maniobra cerca de obstáculos, dependiendo del diseño.

Aspectos generales y seguridad previa
- Entrenamiento y habilitación
- Solo debe operar el equipo una persona capacitada, con licencia o autorización para hacerlo.
- Inspección previa (pre-uso)
- Revisar estado estructural: soldaduras, grietas, partes dañadas, tornillos sueltos.
- Verificar fugas de aceite hidráulico, condiciones de mangueras, conexiones.
- Checar nivel de aceite hidráulico (cuando la plataforma esté bajada) y nivel de baterías (si es eléctrico).
- Probar los controles en condiciones seguras: elevar, bajar, extender telescopio, rotar, funciones de emergencia.
- Verificar que los botones de “emergencia / paro” están liberados (no presionados).
- Inspeccionar el entorno: terreno firme y nivelado, obstáculos alrededor, cables eléctricos, tráfico cercano.
- Condiciones del terreno y ambiente
- El suelo debe ser firme y nivelado. No operar en terreno blando, inestable o con inclinaciones importantes.
- Tener en cuenta viento: muchos modelos tienen límite de viento para operación segura.
- Mantener distancias mínimas con líneas eléctricas. La plataforma en general no está aislada eléctricamente.
- Evitar operar durante tormentas eléctricas.
- Áreas demarcadas
- Establecer perímetro de seguridad alrededor del área de operación para evitar que personas ajenas queden en zona de riesgo al moverse el brazo o caer objetos.
- Carga segura
- No exceder la capacidad de carga de la plataforma (personas + herramientas).
- Distribuir la carga de manera uniforme.
- No instalar cargas que puedan cambiar el centro de gravedad (por ejemplo, objetos pesados a un lado).
- No usar la máquina como grúa ni colgar cargas externas que no estén diseñadas para ese fin.
Operación normal Plataforma Telescópica Snorkel
- Ubicación del selector de control
- Cambiar el selector entre “chasis / base” y “plataforma / superior” según si los controles serán operados desde el suelo o desde la plataforma superior.
- Arranque / habilitación
- Verificar que los botones de paro de emergencia estén liberados.
- Encender con llave o interruptor maestro, según modelo.
- Asegurarse de que el equipo está en su condición de reposo (plataforma bajada, brazos retraídos).
- Movimiento del brazo / elevación / telescopio / rotación
- Seleccionar la función deseada (levantamiento, telescopiar, rotar) mediante el selector correspondiente.
- Usar joystick para movimiento proporcional (cuanto más lo muevas del centro, mayor velocidad).
- Para extender/retraer telescopio: normalmente se selecciona la función “Telescope” y luego con joystick se mueve hacia adelante o hacia atrás.
- Para rotar (slew) el brazo: seleccionar la función “Rotate / Slew” y mover el joystick.
- Siempre mantener observación del entorno mientras el brazo se mueve.
- Viaje / desplazamiento
- En muchos modelos solo se permite conducir (mover la máquina) cuando la plataforma está bajada. Algunas permiten movimiento lento con la plataforma elevada, pero con limitaciones de velocidad (“creep speed”).
- Verificar que la ruta esté libre de obstáculos, huecos, pendientes, cables bajos, etc.
- Evitar giros bruscos cuando la posición elevada genere inestabilidad.
- Al girar, tener en cuenta que el movimiento de la plataforma puede generar efecto de péndulo si hay masa no controlada.
- Nivelación de plataforma
- Algunos equipos permiten ajustar la nivelación de la plataforma (cuando el brazo está almacenado o ciertas condiciones), mediante una función de “leveling”.
Ventajas y desventajas
- Ventajas:
- Alto alcance vertical y buen alcance horizontal con diseño telescópico.
- Movimientos más directos, menor complejidad mecánica que algunos brazos articulados para ciertas aplicaciones.
- Ideal para trabajos que requieren solo ir directamente hacia arriba o con poca desviación lateral.
- En modelos robustos, buena capacidad de carga y maniobrabilidad.
- Desventajas:
- Menor flexibilidad cerca de obstáculos comparado con brazos articulados (que pueden doblarse alrededor de objetos).
- Requiere más espacio libre para extender el brazo telescópico.
- Mayor peso y consumo en unidades grandes.
- Mantenimiento hidráulico exigente en ambientes severos.
Visita nuestro Catalogo en Línea: Los Montacargas RTE