Etiqueta: montacargas linde
Producción de Montacargas
Kion Group Planea Mover su Producción de Montacargas a EU para Evitar Impuestos
La organización de Donald Trump se encargó de implementar 25% de impuestos a la Producción de Montacargas que provengan de China, por lo tanto Kion Group, empresa que importa 3000 montacargas al año a los Estados Unidos desde China, planea mover su nueva estadía.
«Vale la pena explorar formas de ampliar nuestra producción en los EE. UU. Para evitar los aranceles», dijo Groth.
Los Estados Unidos impusieron aranceles a China, los cuales el año pasado sumaron a $250 mil millones en bienes, dichos aranceles le costaron a Kion unos cuantos millones de euros el años pasado. El 20% de las ventas en ingresos de Kion, fueron de procedencia Americana, por lo tanto es lógico entender los motivos que impulsan a la empresa a moverse a los Estados Unidos.
https://www.wsj.com/articles/german-forklift-maker-kion-plans-u-s-expansion-to-avoid-china-tariffs-11547840572
Motor de Hidrógeno
Montacargas Impulsado por Motor de Hidrógeno
La empresa Linde, comenzó desde 1997, a trabajar en combustibles alternos que podrían impulsar una carretilla elevadora, por precios mas económicos, teniendo en cuenta la huella de carbono que manejan los combustibles fósiles. La producción de energía es a través de una reacción química entre el oxígeno y el hidrógeno. Esta energía a su vez es almacenada en una batería de iones, que a su vez alimenta a todas las acciones que realiza el montacargas. Los únicos subproductos de este proceso energético son el calor y el agua. Motor de Hidrógeno.
«Nuestros clientes buscan soluciones energéticas económicas y, cada vez más, la huella de CO2 está jugando un papel decisivo en este contexto», explicó Weinberger.
Esta compañía, trata de dar un giro al mercado de montacargas, que actualmente se encuentra sobrecargado de modelos tan similares, que apenas se pueden ver las diferencias. Linde, por su parte, procura dar un paso mas adelante, tratando de establecer tendencias, sobre el consumo de nuevos tipos de energía. Con el objetivo de ahorrar dinero al cliente, y ayudar a reducir la huella de carbono que generan los clientes en si.
Montacargas Linde Directrices de seguridad
Las «Normas de seguridad para el uso correcto de montacargas», deben ponerse en conocimiento de todas las personas responsables o involucradas, especialmente de aquellas personas relacionadas con el funcionamiento y mantenimiento de los equipos, antes de trabajar con o en los montacargas. La compañía ha de asegurarse de que el conductor comprende toda la información de seguridad.
Normativas y directrices
• Funcionamiento de montacargas
• Permiso de conducción
• Normas para caminos de entrada y el área de funcionamiento
• Derechos, deberes y normas de comportamiento del conductor
• Áreas de funcionamiento especiales
• Información acerca del inicio de la marcha, la conducción y el frenado
• Información sobre mantenimiento y reparaciones
• Comprobaciones periódicas
• Eliminación de grasas, aceites y batería
• Riesgos residuales
Como compañía y/o persona responsable, asegúrese de que se cumplen todas las directivas y directrices de seguridad aplicables a los montacargas. Al formar al conductor de un montacargas, se deben realizar bastantes prácticas sobre formación, conducción, accionamiento y dirección hasta dominarlas completamente:
• Características especiales del montacargas Linde (control de doble pedal, palanca de mando, pedal de freno)
• Cualquier accesorio especial
• Las características especiales de funcionamiento y de la zona de trabajo
Solo entonces podrá dar comienzo la formación sobre el acceso del montacargas a las estanterías.
Información de seguridad
En áreas de funcionamiento con campos magnéticos que tiene densidades de flujo magnético superiores a 5 mT, no se pueden excluir por completo los movimientos involuntarios del montacargas y el mástil bajo circunstancias poco favorables. En campos magnéticos con densidades de flujo magnético superiores a 5 mT, se deben emplear los componentes desarrollados especialmente para este caso.
Si se usan clavijas de la batería normales (160 A) para los montacargas de la serie 387, existirá un peligro de sobrecarga, que supondrá un peligro tanto para el conductor como para todo lo que haya a su alrededor. Por lo tanto, sólo deben usarse clavijas de la batería (integradas) aprobadas por el fabricante (260 A). Cuando cambie la batería, es especialmente importante que se conecte la clavija de la batería correcta.
Los sistemas de seguridad como el conmutador del asiento, están ahí para protegerle. Los sistemas de seguridad de cualquier tipo no se deben desactivar nunca.
Directrices de seguridad
Al instalar un tercer sistema hidráulico adicional, el uso de soluciones distintas a las recomendadas por el fabricante del montacargas anularán y dejarán sin validez el certificado CE, por lo que está terminantemente prohibido. Los montacargas solo pueden instalarse con un tercer sistema hidráulico auxiliar con la correspondiente autorización del fabricante del montacargas.
Se pueden producir movimientos involuntarios en funciones adicionales de seguridad críticas, por ejemplo, en una abrazadera de fardos con un sistema hidráulico auxiliar inadecuado. En montacargas con un cuarto sistema hidráulico auxiliar, las funciones adicionales de seguridad críticas sólo se pueden conectar al primer o segundo sistema hidráulico auxiliar.
Para facilitar el funcionamiento, varias funciones del montacargas están asistidas por resortes de gas. Los resortes de gas son componentes complejos que contienen una presión interna elevada (hasta 300 bares).
Bajo ningún concepto se deben abrir a menos que así se indique, y sólo se pueden extraer cuando no estén comprimidos. Se debe evitar en todo momento cualquier tipo de daño, fuerza lateral, doblez, temperatura superior a 80°C y suciedad abundante.
Los amortiguadores de gas dañados o deficientes se deben sustituir inmediatamente. Si es necesario, despresurice el resorte de gas según la normativa, antes de desmontarlo. Se debe descargar la presión de los amortiguadores de gas antes de reciclarlos. La manipulación incorrecta del acumulador puede producir lesiones graves. Antes de trabajar en el acumulador, se debe descargar la presión.
El área de trabajo del montacargas debe estar correctamente iluminada. Si no está suficientemente iluminada, deberán usarse los faros de trabajo para garantizar que el conductor pueda ver correctamente. Las operaciones de soldadura realizadas en otras partes del montacargas pueden causar daños al sistema electrónico.
Antes de realizar cualquier soldadura, desconecte siempre la batería y todas las conexiones a los controladores electrónicos.
El funcionamiento de equipo médico activo, p. ej.: marcapasos o audífonos, puede verse afectado. Consulte a un médico o al fabricante del equipo médico para saber si éste está suficientemente protegido contra interferencias electromagnéticas.
Si el montacargas está equipado con un extintor de incendios, asegúrese de estar familiarizado con él por si se produce alguna emergencia. La información acerca de su manipulación se proporciona en el mismo extintor de incendios.
Riesgos residuales
A pesar de trabajar con cuidado y cumpliendo todos los estándares y normativas aplicables, la posibilidad de que se produzcan otros peligros al usar el montacargas no se puede excluir por completo. El montacargas industrial y sus posibles accesorios cumplen la normativa de seguridad vigente. No obstante, aunque se use para la finalidad correcta y se sigan todas las instrucciones, no puede excluirse cierto riesgo
residual.
Incluso más allá de las zonas de peligro reducidas del propio montacargas, no se puede excluir un riesgo residual. Las personas que se encuentren en dicha zona de influencia del montacargas industrial deben ejercer un mayor nivel de alerta, a fin de poder reaccionar inmediatamente en caso de cualquier anomalía, incidente o avería.
Las personas en las proximidades del montacargas industrial deben recibir información respecto a los peligros que pueden surgir del uso del montacargas.
Estas instrucciones de funcionamiento también contienen normativas de seguridad adicionales.
Entre los peligros residuales se incluyen:
- Escape de consumibles debido a fugas o a la rotura de líneas, tubos flexibles o contenedores.
- Peligro de accidente al conducir sobre terrenos difíciles como pendientes, superficies lisas o irregulares, mala visibilidad, etc.
- Peligro de caerse, tropezar, resbalar, etc. durante el desplazamiento de la carretilla industrial, especialmente en superficies mojadas, en caso de fugas de consumibles o en superficies heladas.
- Peligro de incendio y explosión debido a la batería y a las tensiones eléctricas.
- Errores humanos.
- Falta de atención a las normas de seguridad.
- Riesgo producido por daños no reparados.
- Riesgo producido por un mantenimiento o una comprobación insuficiente.
- Riesgo producido por usar consumibles incorrectos.
Estabilidad
La estabilidad está garantizada si la carretilla industrial se utiliza de forma adecuada y según su uso previsto.
La estabilidad no se garantiza en caso de:
tomar virajes a velocidades excesivas, desplazarse con la carga elevada, desplazarse con una carga que sobresale por el lateral (p. ej. desplazamiento lateral), giros y conducción en diagonal en subidas y bajadas, conducción en subidas y bajadas con la carga en el lado de la pendiente, cargas demasiado anchas, conducción con cargas oscilantes, bordes de rampas o escalones.
En caso de volcar:
De ninguna manera se debe abrir el cinturón, No abandonar saltando, Sujetarse, No apoyar los pies, No apoyarse en contra. La estabilidad de la carretilla industrial está garantizada si se utiliza correctamente y según lo previsto. Si el montacargas llegara a volcar debido a una aplicación no aprobada o a un funcionamiento incorrecto, siga siempre las instrucciones incluidas en su manual.
Manipulación de los consumibles (ADVERTENCIA RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE)
- Los consumibles se deben manipular de forma adecuada y con arreglo a las instrucciones del fabricante.
- Los consumibles deben ser almacenados solo en contenedores que cumplan las normas aplicables en cada ubicación.
- No ponga en contacto consumibles inflamables con objetos calientes ni los exponga directamente a llamas descubiertas.
- Al reponer el nivel de los consumibles, use solamente recipientes limpios.
- Respete las instrucciones del fabricante relativas a seguridad y eliminación de residuos.
- Evite verter líquidos.
- Elimine inmediatamente cualquier líquido derramado con un aglutinante adecuado y deséchelo con arreglo a la normativa vigente.
- Los consumibles antiguos y contaminados deben ser eliminados de acuerdo con la normativa.
- Cumpla el reglamento de seguridad.
- Antes de engrasar, cambiar filtros o cualquier intervención en el sistema hidráulico, limpie cuidadosamente el área circundante a la pieza en cuestión.
- Elimine las piezas usadas respetando el medio ambiente.
La penetración de líquido hidráulico a presión en la piel, debido a una fuga, es peligrosa. Si se produce alguna lesión de este tipo, consulte siempre a un médico. Es necesario llevar prendas protectoras.
La manipulación inadecuada de refrigerantes y de aditivos refrigerantes es un riesgo para la salud y el medio ambiente. Respete las instrucciones del fabricante sin falta.
Especialista
Se considera un especialista alguien cuya formación técnica, experiencia y actividades profesionales recientes le han permitido desarrollar unos conocimientos adecuados de los montacargas y que esté suficientemente familiarizado con la normativa aplicable de salud y seguridad del país, la normativa de prevención de accidentes, directivas y convenciones técnicas generalmente reconocidas que permitan evaluar el estado del montacargas en términos de salud y seguridad.
Servicio con vehículos de transporte en superficie en áreas de empresas.
En muchas áreas de empresas se trata de las llamadas superficies de tráfico público limitado. Queremos indicarles de controlar su seguro de responsabilidad civil de la empresa en cuanto a la cobertura de eventuales daños contra terceros en superficies de tráfico público «limitado» para su vehículo de transporte en superficie.
Artículos relacionados:
Inicio al curso de manejo de montacargas
Revisión practica de manejo de montacargas
Montacargas Linde E12, E14, E15, E16, E18, E20
La serie 386 de los montacargas eléctricos permite manejar carga y palets de hasta 1,2 t con E12, 1,4 t con E14, 1,5 t con E15, 1,6 t con E16, 1,8 t con E18 y 2,0 t con el E20.
Una estructura abierta, un compartimento para el conductor diseñado de acuerdo con los últimos aspectos ergonómicos y el sistema de control digital con ahorro de energía (LDC) incluido de serie, aseguran que este montacargas es un equipo muy valioso. Se caracteriza por un diseño compacto, buena visibilidad, máxima estabilidad contra vuelcos y estabilidad en curvas gracias a su base de ruedas variable.
El montacargas eléctrico está disponible con dos diseños de eje de dirección diferentes:
Eje de dirección giratorio
Tipos E12, E14, E15, E 6 , E18 Con el eje giratorio, la dirección consume muy poca energía y evita el fuerte desgaste de los neumáticos gracias a la acción giratoria recíproca de las dos ruedas dobles posteriores.
La carretilla tiene un radio de giro extremadamente pequeño y gracias a su maniobrabilidad es adecuada para trabajar en espacios reducidos y paseos estrechos.
Eje de dirección combinado
E 16, E 18, E 20 El eje de dirección combinado garantiza una intervalo grande para el eje de dirección entre topes, un buen contacto con el terreno y un manejo fiable tanto desde dentro como desde fuera, incluso cuando se usa en superficies de carretera inferiores. El montacargas está equipado con un accionamiento de tracción eléctrica y un motor de bomba para el sistema hidráulico de dirección y de funcionamiento.
Tracción
Tracción delantera a través de dos motores de tracción eléctricos combinados en un eje compacto con cambio automático en las esquinas, que accionan las ruedas de tracción derecha e izquierda a través del engranaje
de rueda correspondiente. La corriente necesaria la suministra la batería instalada en el montacargas. Gracias al sistema de pedales gemelos es posible variar continuamente el control de sentido de la marcha hacia delante y hacia atrás a través del sistema de control digital.
Dirección
La dirección sin retroceso del montacargas, sensible y prácticamente sin holgura, se lleva a cabo manualmente usando el volante pequeño de la dirección hidrostática del cilindro de dirección del eje de dirección.
Equipo hidráulico
El sistema hidráulico consiste en un motor eléctrico con una bomba hidráulica para la dirección y para los cilindros de elevación e inclinación del mástil, un depósito de aceite hidráulico con un filtro de ventilación y una varilla indicadora del nivel de aceite, así como un filtro de aspiración y presión.
Manejo
Con un pedal acelerador para el movimiento hacia delante y otro para el movimiento hacia atrás, los motores de tracción ofrecen continuamente un control variable desde el reposo hasta la velocidad máxima en ambos sentidos de la marcha.
El conductor siempre tiene las dos manos libres para la dirección y el control de los movimientos de trabajo. Como resultado se obtiene una marcha atrás rápida y un apilado eficiente.
Para controlar los movimientos de trabajo, elevación, bajada e inclinación, solo existe una palanca de mando. Existe otra palanca de mando para manejar los accesorios adicionales. Si se desea, todos los movimientos de trabajo (elevación, bajada e inclinación) también se pueden controlar mediante palancas de accionamiento individuales.
Frenos
El vehículo posee varios sistemas de frenado independientes. Se pueden diferenciar como freno eléctrico y freno hidráulico, así como un freno de estacionamiento hidráulico. El freno de servicio hidráulico se activa pisando el pedal de parada y controla el freno multidisco del eje de accionamiento. El freno de estacionamiento hidráulico acciona solamente el freno multidisco de la unidad motriz. El freno eléctrico (frenado regenerativo) se activa cuando el conductor pisa el pedal del acelerador del sentido opuesto.
El freno LBC (equipo especial) se activa cuando el conductor suelta los pedales aceleradores hasta la posición neutral. Cuando se levanta el pie del pedal acelerador, el sistema de Control de frenos de Linde (LBC) acciona el freno eléctrico. Si se desea, se puede variar el frenado LBC mediante el software de diagnóstico correspondiente.
Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento hidráulico acciona solamente el freno multidisco de la unidad motriz.
Sistema eléctrico
El sistema eléctrico está bien protegido y situado en la parte delantera, debajo de la consola derecha del vehículo, sobre el eje de accionamiento. Se proporciona la energía necesaria con una batería de 48 V (batería de 24 V en E12, E15) instalada en el bastidor. Una puerta de acceso lateral con bisagras permite cambiar la batería rápida y fácilmente.
Uso correcto
El montacargas está diseñado para transportar y apilar las cargas indicadas en el diagrama de capacidad de carga. Leer cuidadosamente el folleto sobre «Normas para el uso correcto de montacargas», suministrado con el manual de servicio. La normativa de prevención de accidentes de la compañía aseguradora de responsabilidad de la empresa. Las medidas especiales para la conducción en vías públicas dentro del ámbito de StVZO (normativa de tráfico)
Otras normas nacionales específicas
Se debe seguir la normativa para el uso correcto de los montacargas sin excepción por parte del personal responsable, especialmente el personal de operaciones y mantenimiento. Antes de usar el montacargas para trabajos no enumerados en las instrucciones y que requieran una conversión o montaje en servicio, póngase en contacto con su distribuidor autorizado.
No deben realizarse modificaciones, especialmente acoplamientos o transformaciones, en la montacargas sin la aprobación del fabricante. El usuario, y no el fabricante Linde, es responsable de cualquier riesgo producido por un uso inadecuado.
Uso no permitido
La compañía o el conductor, es responsable si él montacargas se usa de forma no permitida.
No se permite utilizar el montacargas:
– Para el transporte de pasajeros – en zonas en las que exista un riesgo de incendio o explosión
– Para operaciones de apilado/desapilado en pendientes
– Para subirse a los brazos de las horquillas cuando el mástil esté elevado
– Si la capacidad de carga máxima se supera.
Artículos relacionados:
Inicio al curso de manejo de montacargas
Revisión practica de manejo de montacargas
Montacargas Eléctrico Linde
El Montacargas Eléctrico Linde ofrece una eficiencia económica óptima, seguridad y comodidad de conducción. El usuario es responsable de preservar estas características durante el máximo tiempo posible para poder disfrutar de las ventajas resultantes.
Durante la fabricación:
• Se cumplieron todos los requisitos de seguridad de las Directivas CE correspondientes
• Se llevaron a cabo todos los procedimientos de evaluación de conformidad estipulados en las directivas aplicables. La marca CE que aparece en la placa del fabricante da fe de ello.
Aquí se presenta todo lo que debe saber sobre la puesta en marcha, conducción y mantenimiento.
En el caso de aquellos montacargas que se entregan de fábrica con una fijación acoplada, se incluyen las instrucciones de funcionamiento de la fijación.
Antes de arrancar un montacargas con una fijación acoplada, debe asegurarse de manipular la carga de forma segura.
Según el tipo de fijación, puede que sea necesario hacer ajustes, p. ej., ajustes de presión o ajuste de las paradas y las velocidades de funcionamiento.
Una serie de elementos de equipos especiales disponen de su propio manual de servicio, que se suministra con los dispositivos. Consulte la información de funcionamiento de la versión de su montacargas eléctrico y lleve a cabo el trabajo especificado periódicamente, en las fechas indicadas y usando los consumibles destinados a este fin, de conformidad con la descripción general de inspección y mantenimiento.
Asegúrese de que anota el trabajo realizado en el documento de registro del montacargas; solo de este modo podrá acogerse a la garantía.
Las indicaciones usadas en el texto:
anterior – posterior – izquierda – derecha – siempre se refieren a la posición de instalación de las piezas descritas, tomando como referencia el sentido de la marcha hacia adelante (brazos de horquilla hacia adelante) de la montacargas industrial.
Los trabajos de mantenimiento no descritos aquí requerirán conocimientos especializados, instrumentos de medición y con frecuencia, también herramientas especiales.
Consulte a su distribuidor autorizado para realizar este trabajo.
El mantenimiento sólo debe llevarlo a cabo personal cualificado autorizado por el fabricante (especialistas).
Uso correcto
El Montacargas está diseñado para transportar y apilar las cargas indicadas en el diagrama de capacidad de carga.
Exigimos expresamente su atención con respecto a:
• El folleto sobre «Normas para el uso correcto de montacargas industriales», suministrado con el manual de servicio
• La normativa de prevención de accidentes de la compañía aseguradora de responsabilidad de la empresa
• Las medidas especiales para la conducción en vías públicas dentro de la normativa de tráfico
• Otras normas nacionales específicas.
Se debe seguir la normativa para el uso correcto de los montacargas industriales sin excepción por parte del personal responsable, especialmente el personal de operaciones y mantenimiento.
Antes de usarlo para trabajos no enumerados en el instructivo y que requieran una conversión o montaje en servicio, póngase en contacto con su distribuidor autorizado.
No deben realizarse modificaciones, especialmente acoplamientos o transformaciones, en el montacargas sin la aprobación del fabricante. El usuario, y no el fabricante Linde, es responsable de cualquier riesgo producido por un uso inadecuado.
Montacargas Eléctrico Linde
Uso no permitido
La compañía o el conductor, y no el fabricante, es responsable si el montacargas se usa de forma no permitida.
No se permite utilizar:
• para el transporte de pasajeros
• en zonas en las que exista un riesgo de incendio o explosión
• para operaciones de apilado/desapilado en pendientes
• para subirse a los brazos de las horquillas cuando el mástil esté elevado
• si la capacidad de carga máxima se supera.
Descripción de uso y condiciones climáticas
Uso normal
• Uso en interiores y en exteriores
• Temperatura ambiente en regiones tropicales y nórdicas entre -10°C y 40°C
• Uso a hasta 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Uso especial (en parte con medidas especiales)
• Temperatura ambiente en regiones tropicales hasta 40°C
• Versión para cámaras frigoríficas hasta -32°C
Símbolos usados
Los términos PELIGRO, CUIDADO, ATENCIÓN, NOTA y ADVERTENCIA RELATIVA AL MEDIO
AMBIENTE se usan en este manual de servicio para indicar determinados peligros o información inusual que se debe resaltar:
PELIGRO
significa que su incumplimiento implica un riesgo vital y/o que pueden producirse daños materiales importantes.
CUIDADO
significa que su incumplimiento implica lesiones graves y/o que pueden producirse daños materiales importantes.
ATENCIÓN
significa que su incumplimiento implica el riesgo de daños materiales o destrucción.
NOTA
Se deben tener en cuenta especialmente las combinaciones de factores técnicos que pueden no ser evidentes, incluso para un especialista.
ADVERTENCIA RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE
Deben cumplirse las instrucciones aquí indicadas, puesto que de lo contrario pueden producirse daños en el medio ambiente.
ATENCIÓN
Esta etiqueta se encuentra en la carretilla en las zonas donde se requiere un cuidado y atención especial.
Deberá consultar la sección correspondiente de este manual de servicio. También se usan otros símbolos para su seguridad. Tenga en cuenta los distintos símbolos. Una estructura abierta, un compartimento para el conductor diseñado de acuerdo con los últimos aspectos ergonómicos y el sistema de control digital con ahorro de energía (LDC) incluido de serie, aseguran que esta carretilla elevadora es un equipo muy valioso. Se caracteriza por un diseño compacto, buena visibilidad, máxima estabilidad contra vuelcos y estabilidad en curvas gracias a su base de ruedas variable.
El montacargas eléctrico está disponible con dos diseños de eje de dirección diferentes:
Eje de dirección giratorio Tipos E12, E14, E15, E16, E18.
Con el eje giratorio, la dirección consume muy poca energía y evita el fuerte desgaste de los neumáticos gracias a la acción giratoria recíproca de las dos ruedas dobles posteriores.
El montacargas tiene un radio de giro extremadamente pequeño y gracias a su maniobrabilidad es adecuada para trabajar en espacios reducidos y pasos estrechos.
Eje de dirección combinado E16, E18, E20.
El eje de dirección combinado garantiza un intervalo grande para el eje de dirección entre topes, un buen contacto con el terreno y un manejo fiable tanto desde dentro como desde fuera, incluso cuando se usa en superficies de carretera inferiores. El montacargas está equipado con un accionamiento de tracción eléctrica y un motor de bomba para el sistema hidráulico de dirección y de funcionamiento.
Tracción
Tracción delantera a través de dos motores de tracción eléctricos combinados en un eje compacto con cambio automático en las esquinas, que accionan las ruedas de tracción derecha e izquierda a través del engranaje de rueda correspondiente. Gracias al sistema de pedales gemelos es posible variar continuamente el control de sentido de la marcha hacia delante y hacia atrás a través del sistema de control digital.
Dirección
La dirección sin retroceso del montacargas eléctrico, sensible y prácticamente sin holgura, se lleva a cabo manualmente usando el volante pequeño de la dirección hidrostática del cilindro de dirección del eje de dirección.
Equipo hidráulico
El sistema hidráulico consiste en un motor eléctrico con una bomba hidráulica para la dirección y para los cilindros de elevación e inclinación del mástil, un depósito de aceite hidráulico con un filtro de ventilación y una varilla indicadora del nivel de aceite, así como un filtro de aspiración y presión.
Manejo
Con un pedal acelerador para el movimiento hacia delante y otro para el movimiento hacia atrás, los motores de tracción ofrecen continuamente un control variable desde el reposo hasta la velocidad máxima en ambos sentidos de la marcha. El conductor siempre tiene las dos manos libres para la dirección y el control de los movimientos de trabajo.
Como resultado se obtiene una marcha atrás rápida y un apilado eficiente. Para controlar los movimientos de trabajo, elevación, bajada e inclinación, solo existe una palanca de mando.
Todos los movimientos de trabajo (elevación, bajada e inclinación) también se pueden controlar mediante palancas de accionamiento individuales.
Frenos
El vehículo posee varios sistemas de frenado independientes. Se pueden diferenciar como freno eléctrico y freno hidráulico, así como un freno de estacionamiento hidráulico. El freno de servicio hidráulico se activa pisando el pedal de parada y controla el freno multidisco del eje de accionamiento. El freno de estacionamiento hidráulico acciona solamente el freno multidisco de la unidad motriz. El freno eléctrico (frenado regenerativo) se activa cuando el conductor pisa el pedal del acelerador del sentido opuesto.
El freno L B C (equipo especial) (Control de frenos de Linde) se activa cuando el conductor suelta los pedales aceleradores hasta la posición neutral. Cuando se levanta el pie del pedal acelerador, el sistema de Control de frenos de Linde (L B C) acciona el freno eléctrico. Si se desea, se puede variar el frenado LBC mediante el software de diagnóstico correspondiente.
Este montacargas también está equipado de serie con un sistema de recuperación de energía, que alimenta la batería con la energía que ha producido el generador con el frenado y los cambios de sentido.
Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento hidráulico acciona solamente el freno multidisco de la unidad motriz.
Sistema eléctrico
El sistema eléctrico está bien protegido y situado en la parte delantera, debajo de la consola derecha del vehículo. Se proporciona la energía con una batería de 48 V. Una puerta de acceso lateral con bisagras permite cambiar la batería rápida y fácilmente.
Artículos relacionados:
Inicio al curso de manejo de montacargas
Revisión practica de manejo de montacargas
Montacargas Linde
El primer montacargas introducido en 1920 era un simple equipo motorizado que se utilizaba para mover una carga de un lugar a otro.
Hoy en día existen sofisticados montacargas en diferentes combinaciones de peso, altura, diseño, aplicación y costos:
1. Contrabalanceados.
a) Eléctricos.
b) Combustión interna.
2. Pasillo angosto.
a) Tipo Reach.
b) Tipo Turret.
c) Orderpickers.
Carretillas de levante bajo.
– Montacargas linde contrabalanceado
Es el tipo más común de montacargas, tienen un contrapeso en la parte de atrás que les permite equilibrar el peso cargado. Pueden ser eléctricos o a motor de combustión.
– Montacargas linde contrabalanceados con motor de combustión
Estos pueden estar equipados con motores a gasolina, diesel o GLP. El de GLP es el más usado en ambientes internos por su baja emisión de contaminantes. Comparados con los montacargas eléctricos los de motor de combustión pueden ser recargados rápidamente.
Según ITA (Industrial Truck Asociation) los montacargas contrabalanceados con motor de combustión equipados con llantas neumáticas pertenecen a la clase 5, los equipados con llantas sólidas pertenecen a la clase 4.
– Montacargas linde contrabalanceado eléctrico.
Los montacargas eléctricos obtienen su potencia de grandes baterías de plomo-acido, que al mismo tiempo sirven de contrapeso (ideales para ambientes cerrados), éstos requieren una mayor inversión inicial, sin embargo tienen un menor costo de operación, debido al ahorro de combustible y mantenimiento.
Los montacargas eléctricos son silenciosos, de 3 o 4 ruedas, llantas sólidas, no producen contaminación y pueden trabajar usualmente en turnos de ocho horas con la carga de una sola batería. El cambio de baterias puede tomar de 10 a 15 minutos y pueden tener al operador sentado o parado. Capacidad de carga entre 1.14 y 5.5 Ton
Según ITA están clasificados como clase 1.
– Montacargas linde de pasillo angosto.
Son considerados por ITA como clase 2.
– Montacargas linde tipo Reach
Son suficientemente cortos como para girar en un pasillo de 2.50m a 2.90 m. En lugar de usar grandes contrapesos obtienen estabilidad debido a bastidores delanteros. Para que los bastidores no interfieran con la capacidad de alcanzar la carga tienen un mecanismo de extensión de las cuchillas tipo pantógrafo (también llamado Reach.)
Estos equipos no inclinan el mástil y pueden alcanzar alturas de hasta 10 m sin perder capacidad de carga importante.
Montacargas linde de pasillo muy angosto tipo Turret (Trilaterales).
Son capaces de usar un pasillo de 1.80m de ancho, con cuchillas que giran en 90º para alcanzar los racks. El operador asciende con el carro porta cuchillas de manera que pueda tener buena visión de la manipulación de la carga. Estos equipos pueden elevarse hasta 14 m. y pueden ser guiados por un operador o guiados por cable.
Orderpickers
Todos los montacargas mencionados anteriormente manipulan pallets con carga, sin embargo cuando se requiere manejar ítems individuales o cajas de manera manual, se utilizan estos equipos. El operador sujeto al arnés de seguridad sube con el carro, se acerca al rack a la altura requerida y recoge la mercadería.
Carretillas de levante bajo
La más simple de todas es la hidráulica de arrastre manual, sin embargo existen motorizadas eléctricas, fáciles de manipular y pueden ser con hombre caminando o tripulada, también conocido como walkie y rider respectivamente, se suelen usar en picking horizontal (recojo de mercancía)
Estos equipos pertenecen a la clase 3 según el ITA.
Montacargas linde una opción buena con una muy reconocida en el mercado mundial.